
A los sanitarios que se están dejando la piel, estaremos aquí para ustedes cuando esto pase
Si una sociedad puede crecer por unión para hacer frente a un enemigo común, esto es, el coronavirus y, en un comienzo, fue así, #todosunidosfrentealvirus, la actuación del gobierno va crear consecuencias muy graves si no es capaz de asegurar la protección, la defensa y las necesidades básicas. Dra. Paula Martín Marfil
Si tenemos en cuenta la teoría del apego y de sistemas, a día de hoy, se está rompiendo a pedazos ese apego seguro que muchos tenían con la sociedad del bienestar y, como ocurre en los niños atrapados en una familia que los expone al peligro, sin salida y sin capacidad de defenderse por si mismos, va a crear una situación de indefensión e impotencia que puede ser potencialmente internalizada, alterando el vínculo de apego a estratos generadores de patología como puede ser el apego desorganizado dado el ambiente de caos, incertidumbre, miedo y, sobre todo, vivirse “sin salida”.
Mi pronóstico viendo la evolución de los hechos es que tras la tormenta del coronavirus, vendrá una tormenta de trastornos de estrés post traumático sobre todo, claro está, en los sanitarios.
Podríamos haber salido creyéndonos los amos del mundo como Corea del Sur con una buena asistencia a nuestros guerreros, dándoles los medios y apoyándolos en la batalla, sin embargo, nos vamos a encontrar con un camino lleno de personas que van a necesitar mucha mucha ayuda para remontar lo que están viviendo. Allí estaremos para ese momento.
Se da que puede parecer que especialidades como psiquiatría tienen poca utilidad en una pandemia, sin embargo, nuestra batalla no se libra ahora, nuestra batalla viene después, ahora es tiempo de prepararse para ello y poder ayudar a los compañeros caídos.
Fuerza con ello.
Un abrazo compañeros, desde la retaguardia.
Dra. Paula Martín Marfil