Propiedades y efectos del Ozono en enfermedades gastrointestinales

Diversos estudios publicados han demostrado que la Ozonoterapia puede ser una herramienta eficaz en la recuperación de diversas enfermedades gastrointestinales.

Los métodos de inducción del ozono (O3) promueven una rápida y total recuperación de la mucosa gástrica, la erradicación de Helicobacter pylori, reducen el tiempo de recuperación de úlceras y atenúan el riesgo de incidencia. Los resultados de estos estudios demuestran la inexistencia de efectos adversos y una total ausencia de sintomatología (dolor).

¿POR QUÉ ES TAN EFICAZ?
Debido al efecto germicida y bactericida:
La lenta liberación de ozono (O3), el formaldehído, el trioxolano y el lipoperóxido pueden destruir a través de la oxidación los gérmenes infecciosos. En cuanto a la aplicación de aceites ozonizados en los exudados de las úlceras, los 1,2,4-trioxolanos presentes los descomponen lentamente, generándose formas de oxígeno reactivo tales como el peróxido de Hidrógeno (H2O2).

Liberación de factores de crecimiento:
EL ozono (O3) y otros componentes de los aceites ozonizados pueden liberar factores de crecimiento a través de tejidos locales (expresión aumentada de PDGF, TGF-B y VEGF) remodelando su expresión y estimulando la actividad proliferativa de los fibroblastos y de la queratina.

Efecto antioxidante:
La oxidación controlada local del tejido a través de los componentes de los aceites ozonizados, pueden estimular la expresión endógena de los mecanismos de oxidación, es decir, los principales componentes del sistema antioxidante enzimático: la superóxido dismutasa (SOD), la catalasa (CAT), la glutation peroxidasa (GPx).
Los estudios demuestran que la ingestión de aceites ozonizados ejerce efectos protectores en úlceras gástricas, solamente mediados por la estimulación de algunas de las referidas enzimas antioxidantes, tales como la SOD y la GSH-Px.

HELICOBACTER PYLORIM, EL ENEMIGO SILENCIOSO 
La ciencia continúa investigando la complejidad de H. pylori, buscando respuestas para entender porque algunas personas tienen infecciones asintomáticas, mientras otras las sufren con una sintomatología clara. 

Imagen 1

Los síntomas de esta enfermedad gástrica surgen en la etapa adulta, sin embargo el contagio de H. pylori ocurre en la infancia. Esta bacteria está presente en más de la mitad de la población mundial, en los países subdesarrollados afecta al 80% de la población y en los países más desarrollados afecta al 30%.

Las pruebas para el diagnóstico de la infección por H. pylori incluyen métodos invasivos y no invasivos. Las técnicas utilizadas pueden ser directas, que demuestran la presencia de la bacteria por cultivo o por microscopía, o indirectas, utilizando ureasa, antígenos en las heces o una respuesta de anticuerpos como un marcador de la enfermedad.

Recientemente, ha sido confirmada por los investigadores la importancia de tratar la infección por Helicobacter pylori en pacientes con problemas gastrointestinales. Estudios clínicos demuestran que la eliminación de la infección previene úlceras duodenales, lesiones extensas, úlceras gástricas recurrentes y previene el linfoma del tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT), mediante la reducción del riesgo a desarrollar cáncer gástrico en individuos con mayor predisposición.

Existen varios factores que contribuyen al bajo índice de recuperación después del tratamiento de la infección por Helicobacter pylori, como son la ineficacia de la penetración del antibiótico en la mucosa gástrica, la inactivación del antibiótico por la secreción ácida del estómago, la falta de adhesión del tratamiento por parte del paciente y principalmente el aumento de casos de cepas de H. pylori resistentes a los antibióticos.

Referencias: 

- Michael C. DiMarino, MD - Merk Manual, Professional version, 2014. Disponible en: http://www.merckmanuals.com/professional/gastrointestinal-disorders

- Makola D, Peura DA, Crowe SE – Helicobacter pylori infection and related gastrointestinal diseases, J ClinGastroenterol, 2007 Jul. 41(6):548-58. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17577110. PMID: 17577110

- Lelianov AD, Budrin VA, Novikov AS, Guseva ED, Nesterov AA, Kirsov PP - Optimization of the treatment of stomach ulcer in patients subjected to perforated gastroduodenal ulcer closure, EkspKlinGastroenterol. 2007;(5):81-5, 165. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18389603. PMID: 18389603

- Valacchi G, Lim Y, Belmonte G, Miracco C, Zanardi I, Bocci V, Travagli V - Ozonated sesame oil enhances cutaneous wound healing in rats, Wound Repair Regen. 2011 Jan-Feb;19(1):107-15. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21134039. PMID:21134039

- I. Zanardi, S. Burgassi, E. Paccagnini, M. Gentile, V. Bocci,4 and V. Travagli - What Is the Best Strategy for Enhancing the Effects of Topically Applied Ozonated Oils in Cutaneous Infections?, BioMed Research International, Volume 2013 (2013), Article ID 702949, 6 pages. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1155/2013/702949

- Zamora Rodríguez ZB, González Alvarez R, Guanche D, Merino N, Hernández Rosales F, Menéndez Cepero S, Alonso González Y, Schulz S.- AntioxidantMechanism is Involved in the Gastroprotective Effects of Ozonized Sunflower Oil in Ethanol-Induced Ulcers in Rats, Mediators Inflamm. 2007;2007:65873. Epub 2007 Jan 18. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17497036. PMID:17497036


LogoColaboracion KeyBiological

You have no rights to post comments

Contáctanos

C/ Alonso de Castro, 1.
Cuarta Planta - Oficina 401
38320 La Cuesta – La Laguna
Santa Cruz de Tenerife

Telf.: (+34) 822 173 227
Telf.: (+34) 688 972 292
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en redes sociales

 

logo sesap

(C) 2017-2023 SESAP Todos los Derechos Reservados
Con el soporte de: Civicos Networking

 sello web 230227

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.