A partir de marzo de 2020 en Argentina se inicia el cierre de fronteras, límites entre provincias y hasta entre ciudades cercanas. El sistema de salud se vio sometido a enfrentarse a una enfermedad que nadie conocía y que superó las capacidades asistenciales de un modelo asistencial desactualizado que no esperaba esta situación.
Debimos readecuar las salas, el trabajo colaborativo con diferentes espacialidades, las residencias sufrieron cambios; los médicos de 1er nivel y los residentes sufrieron los embates del burnout.
La evidencia médica requiere años y nos encontramos con 3 a 4 meses ya existían guías de práctica clínica con posturas dogmáticas sobre tratamientos muy poco exitosos y de alto costo. No se contempló en fortalecer la inmunidad con suplementos, Vitamina D, C Zinc, instrumentos disponibles de alto impacto y bajo costo.
Las decisiones políticas y en salud muchas veces pasaron por mirar más al virus que a los pacientes, la mayor parte de ellos Insulinoresistentes, inmunodeprimidos o ancianos.
Procuraré poner en el escenario los aprendizajes que esta pandemia ha dejado y que debemos aprender a futuro.
C/ Alonso de Castro, 1.
Cuarta Planta - Oficina 401
38320 La Cuesta – La Laguna
Santa Cruz de Tenerife
Telf.: (+34) 822 173 227
Telf.: (+34) 688 972 292
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Síguenos en redes sociales
(C) 2017-2021 SESAP Todos los Derechos Reservados
Diseño y desarrollo: INTEGRA Canarias