En los últimos años asistimos al auge de la investigación clínica con sustancias psicodélicas (como psilocibina, LSD, MDMA o ketamina) para el tratamiento de varios tipos de trastornos mentales (como la depresión, la ansiedad, las adicciones y el estrés postraumático), así como otras muchas indicaciones potenciales en otros campos de la medicina. Estas investigaciones también tienen el objetivo de seguir desarrollando nuevos modelos de tratamiento basados en el uso de compuestos psicodélicos, como por ejemplo el modelo de la psicoterapia asistida con psicodélicos y otros muchos con gran potencial de ser adaptados a las características específicas del paciente y su patología, tomando en consideración variables como su historial, genes, ambiente y estilo de vida.
Todo este fenómeno de redescubrimiento científico en las últimas dos décadas de unas sustancias que ya se estudiaron ampliamente en los años 50 y 60 (antes de que fuesen prohibidas por motivos ajenos a la ciencia), ha venido a conocerse como "Renacimiento psicodélico" y en estos últimos años ya está traduciéndose en la aprobación y autorización para uso médico controlado de diferentes compuestos psicodélicos en varios países. Esto está abriendo el camino de la implementación de estos nuevos modelos de tratamiento en la práctica clínica, trayendo consigo un necesario cambio de paradigma en salud mental, que en muchos elementos coincide con los postulados de la medicina de precisión.
En esta ponencia se introducirá el tema de la investigación y el uso clínico de los psicodélicos, su relación con la medicina de precisión y se abordarán preguntas como ¿Qué son los psicodélicos y que cambio de paradigma traen? ¿Son los tratamientos con psicodélicos "medicina de precisión"? ¿Qué pueden aportar los psicodélicos a la medicina de precisión y vice-versa?
C/ Alonso de Castro, 1.
Cuarta Planta - Oficina 401
38320 La Cuesta – La Laguna
Santa Cruz de Tenerife
Telf.: (+34) 822 173 227
Telf.: (+34) 688 972 292
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Síguenos en redes sociales
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.